domingo, 22 de junio de 2014

El subvalorado pisco

Capel  Moai
Efectos del pisco Lider.
El pisco, varios mitos gira en torno a él, que es peruano, que es chileno, que es malo, que es bueno, pero no cabe mas que referirnos someramente a estos, el Pisco chileno es distinto al peruano tanto en uvas, proceso de elaboración y sabor y en cualquier caso es del desiero, por lo que no cabe mayor diferenciación que la antes mencionad. Puede ser malo o bueno, después de todo este año uno de nuestros representantes salió escogido como el mejor brandy destilado blanco del mundo, pero todos sabemos cuando le damos un salud a una botella del legendario pisco Lider.


Lo cierto es que hoy existen varios tipos y marcas de pisco, aquí, me referiré a las menos venenosas, por razones obvias, nadie quiere que le diga xq dan ganas de suicidarse el día después de tomar campanario.

1- Pisco Capel: El pisco original, el mas pasable de los baratos, de aquí para arriba debe considerarse "tomable". Este clásico de la juventud chilena cagada es en realidad un excelente pisco, un pisco blanco, de excelente sabor con un toque dulce al final, muy rico hasta el día siguiente, es este, su único y gigantesco problema. Hoy en peligro de extinción por su refinado hermano menor Capel 2D, que por tener un doble proceso de, digámoslo, mediocre destilación, no alcanza ninguno de sus objetivos, no le da un mejor sabor al pisco, de hecho, lo hace más insípido, ni le da una mucho mejor calidad, este Capel sigue dando caña, a diferencia de las ediciones Doble destilado de guarda y blancos que de verdad no dan caña, pero como nadie los compra no vale la pena referirme a ellos, ya escribiré una columna sobre Piscos Reservado y otros Premium.

2- Pisco Bauzá: Este pisco, comparte con el Capel dos características: Mantiene el verdadero sabor y color del pisco y, da caña. Si bien hubo algunos años en que este pisco era lo mejor que se podía comprar por ser mas barato que el Alto y el Mistral, sin dar caña y ser muy rico, esos días acabaron. Todos recordamos cuando esta marca se jactaba de ser reconocida como el mejor pisco del mundo, y en cierto modo, compartiamos la idea, , tenía un buen sabor a pisco, más aromático que el capel, se notaba más el olor a frutas, y no daba nada de caña. Hoy este pisco sabe más ácido en la boca, tiene un olor también ácido y provoca una fuerte resaca tras la justa y necesaria Farra. Eso sumado al precio que hoy presenta, lo hace muy poco recomendable, sus variedades Sour y Moai tampoco valen la pena, pero ya escribiré sobre ello.
en resumen, no lo compre.

3- Mistral: "El Pisco Siútico". Vamos por parte dijo Hans Trozos. tengo una especial animadversión por este pisco, es caro, es exremadamente dulce y tiene un complejo siutico de querer ser whisky  que le quita el nombre de pisco. Este pisco es tán siútico que se usa frecuentemente en fiestas como Arte & Sabores que, en extrema siutiquería, hacen catas de él, como si fuese digno de admiración, cuando todos sabemos que este tipo de pisco está hecho para ser bebido con alguna gaseosa, de preferencia Coca Cola.
 Este "pisco" comete varios pecados. En primer lugar,  es añejado en barricas de Roble, pecado? pues claro, el pisco chileno, si se añeja, se hace en maderas que no transmitan sabor o, la tradicional, en contenedores de Cobre, que mas chileno que el cobre; bueno pues este "pisco" lo hace en barricas de roble para parecerse al whisky ( y sí, adquiere notas a madera tostada y dulzor característicos) y se comercializa en botellas parecidas a las de Whisky, con un color parecido al de ese noble licor.¿Con qué fin? no estoy seguro si es el de hacer que la siutiquería nacional lo muestre en su "cava" (un mueble chuñusco de trupán barnizado con un barniz de color caoba pa que se vea "fino") a sus amigos como si tuviese un licor digno e admiración, o para que algún ruso que no sepa leer el alfabeto latino lo compre como whisky porque no encontró el pasillo de vodkas.
Veredicto, solo comprarlo cuando no está su alternativa natural en precio, porque, debo admitir, no deja (tanta) caña.

4- Alto del Carmen: Normalmente mi elección, a pesar de también pecar de añejar en roble el preciado licor, no exagera como su competencia directa, el Mistral, y aunque es mucho mas dulce y menos aromático que el capel, este es, de los piscos de precio medio, el que menos caña deja, una maravilla para los deportistas de fin de semana y esudiosos. Si bien se pueden sentir algunos sabores asociados a la madera, la uva moscatel de alejandría se sobrepone, haciendo de este un producto muy recomendable, pues permite hacerse mierda a un precio asequible y sin tantas consecuencias para el día siguiente.
De los más comunes, el mejor.

Paréntesis, ahora hablaré de dos piscos relativamente baratos, pero los dejé para el final por una sencilla razón, cada vez es mas dificil encontrarlos en supermercados.



El verde es el barato.





5-  Mal Paso: un pisco no tan conocido pero que se ha ido haciendo su fama y cuesta un poco menos que el Mistral y el Alto del Carmen. Es un pisco de elaboración y color tradicional, pero un poco más aromático, tiene algun saborcillo cítrico (tanto que he escuchado a quien, exageradamente, dice que tiene sabor a naranjas). Comparte con el alto del carmen la gracia no menor de no dejar nada de caña, es un pisco muy rico y altamente recomendable. Consejo: es mucho mas probable encontrarlo en los Lider que Jumbos.

6- Tres Erres: este pisco, ha sido mirado a huevo por años por la fama que le precedía en el tiempo de los hermanos chicos de nuestros padres, los cuarentones y treintones tardíos cuentan la leyenda de que este pisco era comercializado en cajas y era extremadamente malo. Pues bien, hace unos años, Los encargados de la marca hicieron un gran esfuerzo en darle nuevos aires a este pisco. Le dieron una presentación muy buena, consistente en una botella muy bonita, transparente para apreciar bien el color de este gran pisco, tapa de corcho, tremendo acierto  en mi humilde opinión y, le dieron una calidad muy muy buena para estar en la categoría de Pisco Especial (35°).
Este es un pisco muy noble humilde, sencillo, de color muy claro y un poco amarillento, aún así mucho mas claro que el Capel, Capel 2D, Bauzá y Mal Paso, cuando se abre despide un aroma muy fuerte, pero si se le da unos minutos o se huele el corcho, realmente se puede apreciar el aroma a Uvas, característica única en esta clase de piscos (Pisco Especial) y de este rango de precios. En el vaso sigue despidiendo este característico aroma y en la boca tiene un sabor dulce, pero mucho menos dulce que todos los anteriores, y tiene unos saborcillos que honestamente no puedo describir muy bien porque no soy enólogo ni catador, solo un aficionado.
En fin, este subvalorado pisco es hoy muy dificil de encontrar, pero tiene, además de las grandes características antes descritas, la gran gracia de costar bastante menos que el Mistral, Alto del Carmen y Mal Paso, y no dejar caña. Este es el que realmente recomiendo, es el pisco mas rico y "sano" que se puede tomar en el rango de precios de $3.500 -$5.000
Altamente recomendable.







6 comentarios:

  1. puedes oler las uvas y tener caña por que te dedicas a beber piscos de 35 que tienden a ser acolados waajajajajajajajjaj, demasiado snob la revision, el pisco por LEY debe de guardarse en roble (americano, frances o rauli), el tema es que el rauli ya no se puede usar y se paso a las otras maderas que son mas agresivas.
    mistral y capel usan las mismas uvas, alto usa uvas diferentes por eso aunque mistral pareciera ser la competencia de alto, alto tiende a ser mas rico xD

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. DE QUE LEY HABLAY WATON CULIAO? SI EN CHILE HACEN UN WHISKY-PISCO QUE NADA TIENE QUE VER CON EL PISCO ORIGINAL DONDE NO EXISTE ROBLE NI INVENTOS RAROS. TE PASEO PERKIN CTM JAJAJA!!!

      Borrar
  2. Te parece snob hablar de puros piscos de 35°?
    Revisa tu definición.

    ResponderBorrar
  3. 3 r ctm...me tomé la wea al otro día no podía ni caminar...tu recomendación como el pico

    ResponderBorrar